Panel Aviso

Los miembros de la comunidad, al igual que el resto de usuario de CRFP Castilla La Mancha, sólo pueden navegar por la comunidad y explorar sus contenidos.

Categorías

Lista Árbol |

resultados

1

 

El trabajo consiste en realizar un trabajo sobre el Camino de Santiago investigando sobre los orígenes de una ciudad asignada del camino y analizando desde un punto de vista artístico una iglesia, monasterio o catedral de la misma. Esta información estará subida a un blog creado para este proyecto y donde se va a representar en un mural diseñado en formato digital y con posibilidad de crearlo en un muro del centro con la colaboración del departamento de Plástica, con un diseño del Camino con códigos QR que dan acceso a la información del blog.

Actividades específicas a realizar:

Búsqueda información en internet con diferentes recursos web.
Creación de documentos Word compartidos a través de Google drive para crear el entorno colaborativo.
Entrega de esos documentos words compartidos con el docente a través de classroom.
Crear una entrada en el blog con la información previamente revisada por el docente.
Generar códigos QR para colocarlos en el diseño del Camino y que den acceso a la información del blog.

  • Búsqueda información en internet con diferentes recursos web.
  • Creación de documentos Word compartidos a través de Google drive para crear el entorno colaborativo.
  • Entrega de esos documentos words compartidos con el docente a través de classroom.
  • Crear una entrada en el blog con la información previamente revisada por el docente.
  • Generar códigos QR para colocarlos en el diseño del Camino y que den acceso a la información del blog.
  • Crear el diseño

Se han creado un total de 7 grupos de 3 o 4 alumnos, un grupo por cada ciudad del camino: Jaca, Roncesvalles, Logroño, Pamplona, Burgos, León y Santiago de Compostela. 

En total hemos utilizado 10 sesiones: 5 para búsqueda de información, 1 para realizar la entrada al blog y generar los códigos QR y 4 sesiones para realizar el mural en coordinación con el departamento de plástica.

Este proyecto colaborativo entre inglés, historia y plástica, se ha trabajado en pequeños grupos, con una puesta en común de gran grupo y con un producto final que todo el personal del centro puede además disfrutar y aprender con ello.

A la hora de evaluarlo, se ha tenido en cuenta para las 3 asignaturas, entre las que Geografía e Historia ha tenido un peso de 2 puntos sobre la evaluación final. Del total de la nota: 50% de trabajo en equipo, 30% contenido histórico artístico, 20% creatividad y actitud. 

 

 

Categorías

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal